Los **edificios** consumen mucha energía y lo estarán haciendo durante décadas. Construir de una forma más eficiente desde el punto de vista energético significa construir un futuro mejor.
**China** construye aproximadamente mil millones de metros cuadrados de viviendas cada año. Los retos energéticos son enormes. En este contexto, un programa de cooperación franco-chino financiado por el **FFEM** (Fondo Francés para el Medio Ambiente a nivel mundial) **compartió su experiencia** en la construcción de viviendas energéticamente eficientes mediante la asesoría y formación a operarios, tomadores de decisiones, expertos y estudiantes. En 10 años, cerca de un millón de metros cuadrados se han construido a partir de este programa en tres zonas distintas con climas muy diferentes; Harbin en el norte, Beijing i Shanghai. En los primeros dos casos, zonas frías o frescas, los edificios produjeron **ahorros en calefacción de al menos 50%**.
En Shanghai, los ahorros en aire acondicionado alcanzaron el 65%. Por un coste mínimo, este programa ha dado lugar a una reducción de las emisiones de CO2 de 50.000 toneladas al año, mientras que ofrecen una vida más cómoda a los residentes. Esto también ha proporcionado a los chinos una experiencia vital en la eficiencia energética.
**Fuente original: [Good Planet Foundation](http://www.goodplanet.org/en/60solutions/living-together/buildings/)**