Authentic.
Josep Carrizo

breathe. feel. become.

Authentic.
  • Respiración funcional
  • Nepal
  • Outdoors
  • Nepal
  • Sin categorizar

Loved by all: la historia de Apa Sherpa

  • 11/06/2018
  • Josep
Total
0
Shares
0
0
0

Ese fue uno de los pocos días que no nos tocó madrugar demasiado, pues la distancia que hay entre Sambde y Thame es apenas de dos horas. Nos encontrábamos en pleno proceso de aclimatación para poder superar el primero de los tres obstáculos de la ruta, el Renjo La Pass (5.300m), sin problemas.

Íbamos bien de tiempo y preferimos no dormir la noche anterior en Namche Bazaar como lo hace la gran mayoría de trekkers que caminan por el Khumbu camino del campo base del Everest. Queríamos apartarnos del ruido y de las aglomeraciones de gente. Así que planeamos hacer noche en Thamo, pero al no encontrar ningún sitio donde dormir, tuvimos que seguir caminando hasta el siguiente pueblo. Finalmente llegamos a Sambde y nos alojamos en un pequeño guest house, el Thamserku View, acompañados solamente por Nima y Lhakpa Doma, madre e hija.

Al ser los únicos clientes, pudimos conversar durante mucho tiempo con ambas, aunque no fue fácil por el idioma. Nima no hablaba nada de inglés. Así que la comunicación se basaba en gestos y sonrisas. En cambio con su hija Lhakpa fue algo más fácil, puesto que ella había estudiado inglés en la escuela. El marido/padre, Pemba, se encontraba por aquellas fechas en una expedición al Everest por la ruta tradicional que asciende por la cara norte, en el lado del Tibet, una cima que ya había realizado un mínimo de tres o cuatro veces para acompañar a algún cliente a la cima.

Después del desayuno, y después de despedirnos, madre e hija empezaron el descenso por el valle, camino a la escuela en Namche, donde Lhakpa retomaría las clases después de algunos días de vacaciones. Vincent y yo lo hicimos en dirección opuesta, hacia Thame (3.820 m). Poco nos imaginábamos que al llegar a este pequeño pueblo conoceríamos una de esas historias que son más propias de una novela que de la realidad.

Al llegar a Thame, lo primero fue buscar un guest house donde poder pasar la noche y reponer fuerzas a base de Dahl Bat, ese típico plato nepalí a base de arroz, lentejas y alguna verdura, y que nos acompañaría prácticamente a diario a lo largo de los 18 días de trekking.

Entramos en un edificio que parecía bastante acogedor. Pero no había nadie allí. Nos adentramos en el establecimiento dando algún que otro grito para captar la atención de los propietarios, pero nada. En este tipo de alojamientos la vida transcurre en gran medida entre la cocina y el dinning room (comedor), una gran sala perfectamente decorada y aclimatada para que los trekkers encuentren ese descanso tan anhelado después de varias horas caminando. Las paredes suelen estar repletas de bellas imágenes de las grandes cimas que caracterizan el Khumbu. El Amadablam, el Monte Everest o el Lhotse son algunas de ellas. Las imágenes suelen ir acompañadas de instantáneas tomadas en las cimas de estas por los propietarios del guest house, que acostumbran a ser los guías o porteadores de las expediciones que año tras año suelen llevar a cabo algunos alpinistas de todo el mundo.

Pero en este establecimiento había algo que captó nuestra atención. Y es que había varios certificados que acreditaban a Lhakpa Tenzing Sherpa “Apa” como el escalador que más veces había subido a la cima más alta del mundo, el Mount Everest, con sus imponentes 8.848 m de altura. Hasta la fecha lo había subido en 21 ocasiones. – “¡Qué locura!” – dijimos en voz alta mientras nos mirábamos asombrados.

Seguimos la ruta de los 3 pasos durante varios días más, pero la historia de Apa seguía muy presente en mi mente. – “¿Cómo es posible que un ser humano haya escalado en 21 ocasiones el Everest?” – eran las palabras que se vez en cuando aparecían en mi cabeza, especialmente después de ver por primera vez la montaña una vez cruzado el Renjo La.

Loved By All: The Story of Apa Sherpa

Al regresar a casa y sabiendo que hacía pocos días que había regresado del Khumbu, alguien me contactó para avisarme del estreno de un nuevo corto de Sherpas Cinema, “Loved By All: The Story of Apa Sherpa“. No podía creerlo. Aquella historia que durante días se repitió en mi cabeza había salido a la luz en forma de documental.

En el corto no se habla solamente de Apa, sinó de las dificultades que tienen los Sherpas en el Khumbu, y en muchas otras zonas de Nepal, para sobrevivir. Para muchos de ellos la única forma que tienen de salir adelante, es mediante las oportunidades de trabajo que ofrecen las expediciones, bien sea como guía si acreditan experiencia y habilidades técnicas en la montaña, o como porteador. Pero ambas tareas son difíciles y arriesgadas, obligandóles a arriesgar sus vidas en más de una ocasión.

Es cierto que en la actualidad las condiciones han mejorado. Especialmente después del trágico año 2014, cuando 16 sherpas perdieron la vida al desprenderse unos sheracs en la cascada de hielo del glaciar Khumbu.

Pero aún habiendo mejorado las condiciones de trabajo a nivel económico, y tal como cuenta Apa en el documental, él hubiera preferido encontrar otra forma menos arriesgada de poder traer dinero a casa.

Apa tuvo que dejar la escuela a los 12 años de edad para hacer de porteador. Por ese motivo, uno de sus objetivos es que las niñas y niños de las zonas rurales de Nepal, puedan obtener una educación que les permita mantenerse alejados del riesgo que implican las expediciones a las cimas más altas del Himalaya.

Gracias a la Apa Sherpa Foundation, se provee de profesores a las escuelas y se pagan sus salarios, pues existen pocos profesores dispuestos a ejercer su profesión en las zonas rurales. Además se ofrece comida a los alumnos y alumnas. Todo ello para que crecer en esta zona de Nepal sea algo menos duro, y que estas niñas y niños que nos roban a todos el corazón con sus bonitas sonrisas y sus infinitas ganas de jugar, puedan optar a un futuro diferente de la realidad que viven sus madres y padres.

Como dice Apa: “La verdadera belleza de Nepal no son sus montañas, sino las personas que viven en su sombra“.

No te pierdas Loved By All.

Loved By All: The Story of Apa Sherpa from Sherpas Cinema on Vimeo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Josep

Enamorado de la naturaleza y las actividades al aire libre. Marketing Digital & e-Commerce. Jefe de proyectos y formador SAP. Aventurero, emprendedor, ingeniero informático y tecnólogo. Instructor de esquí, mentor de jóvenes emprendedores y yogui. Se define como “un apasionado de las nuevas tecnologías y de los modelos de negocio disruptivos con ganas de mejorar los modelos económicos con un solo fin: ayudar a salvar el planeta“. Colabora en Good Planet Foundation.

Artículo anterior
  • Masculinidad

Las máscaras de la masculinidad

  • 08/04/2018
  • Josep
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Outdoors

Carros de Foc en 4 días (parte 1)

  • 08/07/2018
  • Josep
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Nepal

Namaste, Toni Aguilar

  • Josep
  • 12/02/2020
Clara Be Artsy en Nepal
Ver Publicación
  • Activism
  • Nepal

Empoderando a mujeres y niñas en el oeste de Nepal. Luchando contra el Chhaupadi

  • Josep
  • 25/11/2017
Ver Publicación
  • Nepal

Un viaje sin retorno

  • Josep
  • 14/11/2017
Ver Publicación
  • Nepal

Chhaupadi: una cruel tradición para la mujer

  • Josep
  • 04/01/2017
HEINI STAUDINGER en su antigua Puch
Ver Publicación
  • Sin categorizar

Heini Staudinger: el zapatero que desafió el sistema bancario convencional

  • Josep
  • 06/07/2016
Langtang
Ver Publicación
  • Nepal

Hoy se cumple un año del terremoto del Nepal. Seguimos creyendo en la reconstrucción

  • Josep
  • 25/04/2016
Tot passa per algun motiu
Ver Publicación
  • Sin categorizar

Tot passa per algun motiu

  • Josep
  • 08/02/2016
Ver Publicación
  • Nepal

Nepal al borde de un desastre humanitario

  • Josep
  • 09/12/2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOLA
Su inquietud por encontrar una solución definitiva a sus problemas con el estrés y la ansiedad le llevaron a la respiración, también conocido como breathwork (en inglés). A partir de allí, vino todo lo demás. Josep es un instructor certificado de respiración funcional del método Oxygen Advantage y terapeuta certificado de Respiración Holsomática. Además, es terapeuta de sanación cuántica del método LNT. Realiza talleres de respiración presencial y online.
CONTACTAR
Escríbeme un email

Search
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Josep Carrizo
breathe. feel. become

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.